La rinoplastia es una técnica de cirugía plástica que tiene como objetivo conseguir una mejoría estética en la nariz del paciente, al mismo tiempo que puede mejorar su funcionalidad. Esta operación de rinoplastia es una de las cirugías con mayor demanda, muy probablemente porque cada vez más nos preocupa nuestra imagen.
Y es que debido a que la nariz se encuentra en la parte central del rostro, es una de las partes más visibles por lo que una mejora en la forma mediante la rinoplastia cambia a mejor la estética facial del paciente. Y en muchas ocasiones no es solo algo visible sino que también mejora la autoestima del paciente.
El primer paso, es conocer al equipo médico de Cirugía Plástica del Hospital CIMA, compuesto por médicos especialistas formados vía MIR, que cuentan con años de experiencia en la realización de cirugías plásticas con resultados exitosos. Confiar en el mejor equipo de profesionales para la cirugía es fundamental para conseguir un buen resultado.
La técnica quirúrgica de rinoplastia es individualizada según la necesidad de cada paciente. A modo genérico puede clasificarse en rinoplastia abierta o cerrada, según la presencia o no de una pequeña cicatriz en la parte inferior de la punta nasal.
En ocasiones puede ser necesario utilizar puntos internos e injertos de cartílago para remodelar y darle soporte a la nariz y a la punta. Es lo que se conoce como rinoplastia estructural.
Una de las técnicas más innovadora es la rinoplastia ultrasónica, una técnica menos invasiva para dar forma al hueso nasal, que nos permite una mayor precisión a la hora de remodelar la nariz a la vez que disminuye los riesgos de asimetría y sangrado.
• 1ª Consulta de valoración gratuita
• Médicos formados vía MIR y especializados en Cirugía Plástica y Reparadora
• Equipo médico de cirujanos en constante formación para ofrecer las últimas novedades a nuestros pacientes
• Atención personalizada y seguimiento antes y después de la Cirugía, ya que el éxito de la operación también depende de los cuidados postoperatorios, por lo que nuestro equipo médico se centra en dar recomendaciones personalizadas a cada paciente y de realizar las consultas de revisión necesarias hasta el alta médica, ya sean presenciales o por video consulta.
• Garantía Sanitas, con la máxima calidad asistencial, tengas o no tengas seguro Sanitas.
La rinoplastia puede llevarse a cabo por motivos de salud, para mejorar la entrada de aire durante el proceso respiratorio, o bien por motivos estéticos, para conseguir la forma deseada para esta zona del rostro.
Además, esta cirugía facial también está indicada para reconstrucciones, por ejemplo, tras un accidente en el que la nariz ha sufrido un traumatismo y se ha deformado.
Como cualquier otra cirugía es fundamental realizar una historia clínica completa y un estudio preoperatorio para determinar el riesgo quirúrgico individualizado de cada paciente.
Tras la operación de nariz es esperable la aparición de hematomas e inflamación en la zona, que desaparecerán durante los primeros días.
Los riesgos de cicatrización anómala y sangrado son poco frecuentes pero hay que tener en cuenta que la mayoría se cicatrices no son visibles al estar dentro de la nariz y que durante los primeros días se coloca un taponamiento nasal que ayuda a controlar la inflamación a la vez que mantiene en su lugar la forma de la nariz deseada.
Por todo esto es tan importante confiar en los mejores cirujanos de rinoplastia.
La operación de nariz no conlleva un preoperatorio demasiado exigente, pero sí es necesario acudir a una consulta con los cirujanos de rinoplastia.
En ella se tratarán estos temas:
El tiempo estimado de la cirugía de nariz o rinoplastia, se lo comunicará el equipo médico, ya que depende del tipo de operación, pero generalmente la duración de la rinoplastia es de 1-2 horas.
El proceso de recuperación de una rinoplastia generalmente es llevadero en comparación con otro tipo de intervenciones de cirugía estética, pero aun así es importante seguir las recomendaciones del equipo médico:
A partir de la tercera semana se puede empezar a hacer vida normal, pero con ciertas restricciones. No se puede volver a hacer ejercicio físico hasta pasadas de cuatro a seis semanas de la intervención, y evitar la exposición al sol durante los primeros meses.
Otras cirugías que realizamos
Te puede interesar:
Todas las mujeres nacen con óvulos en sus ovarios, pero su cantidad es finita, lo que quiere decir que el número de óvulos va descendiendo hasta que terminan ...