La menopausia es un proceso natural en la vida de la mujer. Sus síntomas, tiempos de aparición y repercusiones varían en cada una de ellas. En el Hospital CIMA contamos con un equipo de ginecología que te podrá orientar. Pide cita seas o no de Sanitas.
La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres que está marcado por cambios hormonales que conllevan el cese de la menstruación. Se denomina así al momento en que los ovarios dejan de producir óvulos por completo y, por tanto, se pierde la capacidad reproductiva, mientras al periodo que va desde la disminución en la producción de óvulos hasta su cese definitivo se le llama perimenopausia. De este modo, la menopausia ocurre debido a la disminución y el consiguiente cese en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona.
Por lo general, lo habitual es que la menopausia se presente entre los 45 y 55 años de edad, siendo un cambio corporal normal y natural. Durante esta transición, las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas que varían en intensidad y duración, como calores súbitos o sofocos, irritabilidad, insomnio, sequedad vaginal, disminución de la líbido, aumento de peso, entre otros. Estos síntomas son causados por los cambios hormonales, no todos se manifiestan y la intensidad es variable.
¿Cuánto dura la menopausia? Es vital entender que, aunque la menopausia es una etapa inevitable en la vida de la mujer, cada individuo la vive de manera única, y sus efectos pueden prolongarse durante años.
¿Qué es la menopausia precoz? Esta condición hace referencia a la aparición de la menopausia antes de los 40 años. Esta situación puede ser el resultado de una insuficiencia ovárica prematura, donde los ovarios no producen niveles normales de hormonas.
Las mujeres que tienen que hacer frente a una menopausia precoz experimentan los mismos síntomas de menopausia que aquellas que atraviesan la menopausia en la edad habitual, pero a menudo con una intensidad mayor y con la carga emocional de enfrentar esta etapa a una edad más temprana. Es esencial que las mujeres con menopausia precoz reciban el apoyo profesional adecuado y estén informadas sobre las posibles repercusiones a nivel óseo y cardiovascular.
Los cambios hormonales que las mujeres sufren durante la menopausia pueden provocar malestar y ciertos síntomas que hay que saber identificar. Solo así podrán aplicarse tratamientos específicos que consigan mitigarlos para devolver la calidad de vida perdida.
Los síntomas de la menopausia más comunes son los periodos irregulares, sofocos, problemas urinarios y dolor durante el sexo. Identificarlos es esencial para manejarlos adecuadamente. Estar informada y consultar con un especialista en ginecología del Hospital CIMA puede ayudar a reconocer estos síntomas y buscar las mejores soluciones para tratarlos de forma eficaz.
Las sofocaciones de la menopausia son una sensación repentina de calor que puede hacer que el rostro y el cuello se enrojezcan y que pueden estar acompañados también por sudores, tanto diurnos como nocturnos, alterando en estos casos el sueño, Esta sensación es causada por la disminución de los niveles de estrógenos durante la menopausia.
Para aliviar estos sofocos, así como la posible sudoración, existen distintas estrategias que han demostrado ser efectivas:
Evitar desencadenantes conocidos: Algunas acciones o sustancias pueden provocar o empeorar los sofocos. Por ejemplo, es aconsejable evitar fumar cigarrillos, el consumo excesivo de alcohol o ingerir comidas calientes y picantes.
Además de los sofocos, existen otros síntomas habituales de la menopausia que pueden identificar que se ha entrado en esta fase de la vida de la mujer:
Todas las mujeres nacen con óvulos en sus ovarios, pero su cantidad es finita, lo que quiere decir que el número de óvulos va descendiendo hasta que terminan ...