Hospital CIMA Barcelona

ES
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

Servicio de Cardiología Invasiva

El Servicio de Cardiología Invasiva, tiene por misión constituir, en el marco del Hospital CIMA, un área clínica de referencia y vanguardia, orientada al paciente y dedicada al diagnóstico y al tratamiento de las enfermedades del corazón, con una evaluación y manejo asistencial según la evidencia científica actual y en el que, con el máximo nivel de eficiencia, integren la asistencia, la docencia y la investigación.

La asistencia clínica se realiza por procesos asistenciales donde el paciente es el eje principal del proceso, desarrollados conjuntamente con los Servicios de Cardiología Clínica y Medicina Intensiva.

La asistencia cardiológica se realiza en el Hospital CIMA, en relación a cuatro procesos principales:

  • Síndromes coronarios agudos (incluye IAM con y sin elevación del ST).
  • Insuficiencia cardiaca
  • Síncope y arritmias
  • Valvulopatías y miocardiopatías

Para actuar transversalmente y desde el punto de vista funcional, la asistencia cardiológica está estructurada en:

  • Servicio de Cardiología Clínica: Unidad de Cardiología no Invasiva.
  • Servicio de Cardiología Invasiva: Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y la Unidad de Electrofisiología y Arritmias.
  • Unidad de Medicina Intensiva.
  • Unidad de Hospitalización Convencional.
  • Consultas Externas.

Entre las diferentes Unidades y Servicios se han consensuado protocolos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en relación a los diferentes procesos asistenciales.

SERVICIOS

Los procedimientos más destacados son los siguientes:

Comparte con el facultativo médico tus dudas de salud. Examinará tu caso de forma personalizada para darte la solución más adecuada.

Tengas o no un Seguro de Sanitas, llama al 935 522 700.

Procedimientos Diagnósticos

  • Coronariografía.
  • Cateterismo Cardíaco Derecho: Estudio hemodinámico de cavidades cardiacas derechas: en relación a insuficiencia cardiaca, trasplante cardíaco o estudio de hipertensión arterial pulmonar.
  • Cateterismo Cardíaco Combinado Derecho-izquierda: en el contexto de la insuficiencia cardíaca: miocardiopatía, patología pericárdica.
  • Biopsia endomiocárdica.
  • Estudio funcional de las arterias coronarias.
  • Estudio funcional de las estenosis coronarias.
  • Estudio anatómico de las arterias coronarias.
  • Estudio anatómico de las arterias coronarias.
  • Angiografía para la valoración de accesos vasculares.

Apoyo a procedimientos:

  • Implantación de marcapasos transitorios percutáneos transvenosos.
  • Implantación de balón de contrapulsación Intraaórtico.
  • Implantación de Sistema de Soporte Ventricular Impella CP, con un soporte de 4.0 L.

 

Procedimientos Terapéuticos

Patología Coronaria:

  • Angioplastia Coronaria con o sin implantación de stent.
  • Angioplastia Coronaria con balón liberador de fármaco.
  • Angioplastia Primaria en la fase aguda del Infarto.
  • Angioplastia Coronaria con Rotablación

Patología Valvular:

  • Valvuloplastia Mitral.
  • Valvuloplastia Aórtica.
  • Valvuloplastia Pulmonar (Adultos)
  • Implantación de Prótesis Aórtica percutánea transcatéter, (transfemoral, transsubclavia, acceso aórtico directo).
  • Angioplastia de Estenosis de Venas Pulmonares.
  • Implantación de Stent en Estenosis de Venas Pulmonares

Patología Estructural:

  • Cierre de Defectos interauriculares (CIA) tipo ostium Secundum mediante dispositivo Amplatzer®.
  • Cierre de Foramen Oval Permeable (FOP) mediante dispositivo Amplatzer®.
  • Cierre del orelleta Auricular Izquierda para la prevención del ictus.

Otros:

  • Cierre de fístulas coronarias mediante implantación de Coils.
  • Cierre de fístulas coronario-cavidad o de otras estructuras con Amplatzer Cardiac Plug.


Procedimientos Diagnósticos

  • Consulta externa especializada en arritmias.
  • Consulta específica en arritmias de causa genética.
  • Estudio de síncope (Holters de diversa índole, test de mesa basculante, estudios electrofisiológicos).
  • Estudios de prevención primaria de muerte súbita.
  • Estudios de prevención secundaria de muerte súbita.
  • Estudio de palpitaciones (Holter, estudios electrofisiológicos).
  • Estudio y tratamiento de taquicardias supraventriculares (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia).
  • Estudio y tratamiento del flutter auricular (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia).
  • Estudio y tratamiento de fibrilación auricular paroxística, persistente o permanente (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia o crioablación).
  • Estudio y tratamiento de taquicardias ventriculares (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia o implante de desfibriladores implan).
  • Cardioversión eléctrica.
  • Implante y seguimiento de todo tipo de marcapasos.
  • Implante y seguimiento de todo tipo de desfibriladores implan.
  • Implante y seguimiento de dispositivos de resincronización para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Volver al listado de especialidades

Semana mundial del glaucoma: detección precoz e información gratuita

El Servicio de Oftalmología del Hospital Sanitas CIMA participa en la Semana Mundial del Glaucoma con una campaña de detección precoz e información ...

Más información
Los mejores psiquiatras de España: Hospital CIMA entre los mejores

Los Drs. Nilda Díaz Dossi y Josep Lluis Roig Pisanello, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Sanitas CIMA, han sido distinguidos entre los 25 mejores Psiquiatras ...

Más información